Como continuación del ciclo dedicado a la filosofía y el 15M os invitamos a dos encuentros:
Viernes 23 de marzo a las 19:30h
Marx y el 15M
Debate dirigido por Mario Espinoza y Juan Pedro García del Campo
Mario Espinoza es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente cursa los estudios de Doctorado en la misma Universidad. Las líneas de investigación que orientan su trabajo son, principalmente, el marxismo contemporáneo, la filosofía política y el pensamiento de Spinoza, temas sobre los que ha organizado e impartido diversos seminarios en la UCM durante los años 2007 y 2008. Coordinador del Taller Esfera Pública y Experiencia en Cruce, autor de numerosos artículos y editor, junto a Montserrat Galcerán, de Espinoza contemporáneo (Tierradenadie ediciones 2009).
Juan Pedro García es doctor en Filosofía y profesor de Filosofía en Enseñanza Media; es autor de diversos trabajos sobre Descartes, Spinoza, Marx o el materialismo, ha traducido a Vaneigem, Althusser o Descartes y es autor de Construir lo común, construir comunismo (tierradenadie) Opaco, demasiado opaco. Materialismo y filosofía (Universidad de Cádiz) y Spinoza o la libertad (Montesinos), además de coautor de un libro de Filosofía para Bachillerato.
Presenta: Germán Cano
Martes 27 de marzo a las 19:30h
Gramsci y el 15M
Debate dirigido por Germán Cano e Íñigo Errejón.
Íñigo Errejón es doctor en ciencia política por la Universidad Complutense y experto en movimientos sociales. Es el secretario de la Fundación CEPS con la qu…e ha trabajado en diversos países latinoamericanos como Ecuador o Bolivia. Asimismo, es colaborador habitual del programa de debate La Tuerka.
Germán Cano es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense, es profesor titular de Filosofía en el Departamento de Historia de la Filosofía de la Universidad de Alcalá de Henares. Especializado en la filosofía contemporánea, se ha dedicado a analizar la emergencia de la subjetividad y sus consecuencias en la era moderna. Ha trabajado últimamente la obra de Adorno, Benjamin, Boudrillard, Agamben y Bauman, entre otros, anudando sus reflexiones filosóficas con la filosofía política y el psicoanálisis. Ha publicado: Como un ángel frío, Nietzsche y la crítica de la modernidad , y es coautor del Diccionario de Filosofía editado por Espasa-Calpe.