INAUGURACIÓN «ENTRE LA LÁMPARA Y EL SOL HAY UNA MESA»

cartel_expo (1).jpg

Cada día, cuando la aurora raya el horizonte, Paul Valéry trataba de dar respuesta, “entre la lámpara y el sol”, a una pregunta esencial: ¿Qué puede el ser?

Una reflexión que atañe a los destinos de cada ser humano en relación con las construcciones sociales, culturales, etnográficas, políticas e historicas que posibilitan diferentes modos de vivir. Territorios difusos en los que las experiencias infracorporales acercan a cada individuo hacia puntos de encuentro espacio-temporales.

Decía Ángel González García que la virtud por excelencia del arte era la de ser capaz “de congregar a los hombres y hacerlos participes de la gozosa sensación de estar en este mundo, como en una de esas sobremesas que entran indolentes y voluptuosamente en la noche, mientras los perros guardan la casa de los gatos que la rondan y el orden cambiante de la mesa se refleja en lo alto del cielo con sus constelaciones que giran inadvertidamente, y sus regueros y salpicaduras, como los de un mantel sobre el que los dioses celebran su festín”.

Entre la lámpara y el sol hay una mesa pone a dialogar las obras de Concha Sáez –Los Destinos– y de Mikha-ez –Colour Light Vacuum– a través de una aproximación estética y conceptual, situándose la pieza de Umasensio –A cuatro patas– como nodo necesario entre ambas. Así la “mesa” propuesta por Umasensio se articula como aquel lugar idóneo para el encuentro y la plática; un espacio donde reflexionar los modos de producción –intelectual y física– vividos en tres momentos generacionales distintos, al tiempo que se establece paralelamente una relación dada en la vida real entre los tres artistas, pues el nexo entre Concha Sáez y Mikha-ez deviene de la amistad y el engranaje académico que ambos mantienen con Umasensio.

Así Los Destinos de Concha Sáez parecen anunciar una suerte de simulacro que es en realidad una construcción previa.

 

Inauguración: sábado 3 de diciembre, 13:00h. 

Del 3 al 22 de diciembre. 

Horario habitual: J y V 17-21h // S: 11-15h, 17-21h

 

………………..

Ciclo ¿Qué puede una mesa?

SÁBADO 3, 13h: ¿Una mesa para comer?

Una mesa es, según la RAE, «un mueble, por lo común de madera, que se compone de una o de varias tablas lisas sostenidas por uno o varios pies, y que sirve para comer, escribir, jugar u otros usos». Es precisamente esos otros usos los que se ponen en valor en este ciclo de actividades paralelas, que serán presentadas en torno a un aperitivo A cuatro patas.

LUNES 12, 20h: Sobremesa.

Mikha-ez, Concha Sáez y Umasensio se cruzan tres cuestiones formuladas previamente a las que tratarán de dar respuesta desde sus experiencias personales, definidas en tres momentos generacionales distintos.

LUNES 19, 20h: La creatividad en la sombra.

Relatos orientales del arte contemporáneo. El grupo de investigación Trama propone, desde una perspectiva contrahegemónica, no patriarcal y transcultural, un diálogo abierto atendiendo a algunas miradas que han quedado en los márgenes de la creación y de las teorías artísticas, enfatizando en el valor de ciertas cuestiones relativas a la imaginación, a menudo vinculadas al ámbito de lo femenino.

JUEVES 22, 20h: La casa de Bernarda Alba, drama a tres voces para una sola actriz.

A partir del texto de Federico García Lorca , Cayetano Limorte Menchón (dramaturgia  y dirección)  y Leyre Juan (interpretación) proponen un diálogo generacional entre los personajes del texto lorquiano a partir del cual repensar ciertos conflictos de género todavía presentes en la actualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *