Exposición [M]UMoCA:El museo más pobre del mundo

Del 16 de noviembre de 2023 al 17 de diciembre de 2023 Martes- Viernes: 17:00 - 20:00; sábado: 11:00 - 14:00

Cruce acoge el montaje [M]UMoCA desde el 16 de noviembre al 17 de Diciembre.

Un proyecto de Tomás Ruiz-Rivas ( Antimuseo.org )

Exposición al cuidado de Fernando Baena

Acción en la Plaza del Reina Sofía el 16 de noviembre a las 19:00h.
Inauguración: mismo día en CRUCE, a las 20h.

Otras acciones:

  • 2/12, 12h. Visita guiada.
  • 14/12 19h. Presentación del catálogo. Conversatorio entre Tomás Ruiz-Rivas y Fernando Baena.

[M]UMoCA – [Madrid] Unofficial Museum of Contemporary Art, es el museo más pobre del mundo. Ante la inflación que aqueja a los museos de arte contemporáneo, cada vez más grandes, más caros, más insostenibles, el [M]UMoCA realiza un acto de humildad: un museo sin presupuesto, sin sede, sin patronato. Su colección está formada exclusivamente por restos de los procesos creativos de los artistas: desechos, fragmentos, pruebas fallidas, todo lo que no sirve, lo que nunca llegó a ser arte.
Su autor-director ha recogido estas piezas en los talleres de artistas madrileños de distintas generaciones para crear un museo que es a la vez una nueva obra de arte. El objetivo es proponer una reflexión sobre la relación entre la creación artística, su monetización, los museos y sus públicos.
Institución parásita, obra de arte o dispositivo de crítica institucional, el [M]UMoCA es en realidad un artefacto cultural indefinible que desafía las categorías establecidas. La colección se muestra en la entrada de museos y centros de arte, en sus zonas muertas, en el umbral de la clandestinidad. La actividades de [M]UMoCA tienen un carácter crítico y desestabilizador, poniendo su foco los problemas que se derivan de una creciente institucionalización del arte y los efectos de este proceso sobre el desarrollo de las prácticas artísticas innovadoras.
El [M]UMoCA plantea infinidad de preguntas ante principios que aceptamos como verdaderos e incuestionables en las artes visuales: ¿Qué es lo que diferencia una obra de arte de un objeto cotidiano? ¿De dónde proviene lo artístico? ¿Qué transformaciones sufren las obras de arte cuando se exhiben en un museo? ¿Cómo se produce el valor simbólico y económico del arte? ¿Quién decide qué obras pasarán a la posteridad? ¿Qué o quién es el autor?
Artistas participantes:
María María Acha-Kutscher, Jaime Aledo, Beatriz Alegre, Carmen Alvar, Eugenio Ampudia, Alfredo Aracil, Fernando Baena, Almudena Baeza, Pepe Buitrago, Tono Carbajo, Casa Lontana, Ana Cedrón, Nieves Correa, Fernando del Cubo, Josechu Dávila, DosJotas, Mareta Espinosa, Tomaz Furlan, Esther G. Urquijo, Félix García, Lydia Garvín, Anna Gimein, María Gimeno, Marisa González, JM.Yes, Kabaret Insolente, Blanca Lemus, Davis Lisboa, Lo Súper, Mateo Maté, Ramón Mateos, Ana Matey, Pepe Medina, Eugenio Merino, Elisa Miravalles, Teresa Moro, Pepe Murciego, Nean, Mar Núñez, Omiste, Javier P. Aranda, Marco Prieto, Prom.run, José Quintanilla, Ben Roberts – EclectikTronik, Antonio de la Rosa, Avelino Sala, Salvaje Selva, Óscar Seco, José Luis Serzo, Son3k, Rafael Suárez, David Trullo, Jaime Vallaure, Marina Vargas.


La colección [M]UMoCA es un proyecto realizado con el apoyo del programa de Ayudas a la Creación y la Movilidad del Ayuntamiento de Madrid 2022-2023

Imagen: Varias piezas de la colección [M]UMoCA (Pepe Murciego, Anna Gimein, Davis Lisboa y Carmen Alvar)

Obras relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *